Breve reseña histórica de la Arquidiocesis de Valencia
El 12 de febrero de 1912, el Papa Pío XI, decide crear las Diócesis de Coro, Cumaná, San Cristóbal y Valencia bajo la Constitución Apostólica "Ad munus ab Unigenito" y por la ley venezolana de división territorial eclesiástica promulgada el 5 de julio de aquel mismo año (modificada por la del 25 de mayo de 1923), desprendía de la Arquidiócesis de Caracas: "1a Diócesis de Valencia, cuya sede episcopal será Valencia, comprenderá el territorio de los Estados Carabobo,Cojedes y las Parroquias de Nirgua, Salom y Temerla, del Estado Yaracuy" (Art. 10). Siendo su Primer Obispo Monseñor Francisco Granadillo.

El 12 de noviembre de 1974 bajo la Bula "Quo Gravius" promulgada por el Papa Pablo VI se crea la Provincia Eclesiástica de Valencia, en el cual la Diócesis de Valencia, es elevada a Iglesia Metropolitana, asignándoles las sedes Sufragáneas de la Diócesis de Maracay y San Carlos, a su vez se confirió el título de Arzobispo al Obispo, todo esto sucedió bajo la gestión del quinto Obispo y Primer Arzobíspo Monseñor Luis Eduardo Henríquez.
Durante la gestión del I Obispo Monseñor Francisco Granadillo cabe destacar el Sello la Fisonomía Eclesial con su propio talante a la Iglesia Valentina. Luego con el II Obispo Monseñor Salvador Montes de Oca, se imprimió el carácter y el valor del martirio santo cristiano, enfrentándose desde entonces al Dictador Juan Vicente Gómez. Entre tanto el III Obispo de Valencia, Monseñor Gregorio Adam se encargó durante su gestión extender la presencia de la Iglesia en toda la Diócesis. El IV Obispo, Monseñor José Alí Lebrún, intervino en el Concilio Vaticano II y preparando a la Diócesis a su elevación, emprendió en ella un espíritu dinámico y evangelizador.

Durante la gestión del V Obispo, Monseñor Luis Eduardo Henríquez se eleva la Diócesis a Arquidiócesis, quien durante 17 años de Arzobispado creó el Secretariado de Catequesis, este Primer Arzobispo se destacó en el recalco de las normas en la Provincia Eclesiástica. El VI Obispo y II Arzobisbo Monseñor Jorge Urosa Savino, en sus 14 años de pastoreo, insentivó y edificó el Seminario Mayor Nuestra Señora de El Socorro con sede propia en la ciudad de San Diego, un deseo de sus predecesores, la cual ha incrementado notoriamente la ordenaciones sacerdotales; además se crean nuevas parroquias y la Diócesis de Puerto Cabello. Hoy en día el VII Obispo y III Arzobispo Monseñor Reinaldo del Prette Lissot sigue emprendiendo la labor Evangelizadora de la Iglesia Universal de Cristo.
Excmo. Mons. Reinaldo Del Prette Lissot
Nació en Valencia, Estado Carabobo, 17 de febrero de 1952, sus padres son Jesús Gaspar Del Prette y Mercedes Lissot de Del Prette. La Primaria la realizó en el Colegio La Salle de Valencia. La Secundaria en el Seminario Menor Nuestra Señora del Socorro y Seminario Menor Interdiocesano Santa Rosa de Lima de Caracas; obtuvo el título de Bachiller en Humanidades en el año 1968.

La Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en los años 1968-1972. La Teología en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima de Caracas en los años 1972-1976. Estudió Derecho Canónico Obteniendo la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en el año 1982. Tiene un diplomado en Matrimonial Canónica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en el año 1983. Fue ordenado Sacerdote el 14 de agosto de 1976 de manos de Mons. Luis Eduardo Henríquez Jiménez, pasando a formar parte del clero de Valencia. Ocupó sucesivamente los Cargos de: Rector del Seminario Menor de Valencia Capellán de las Hermanas Franciscanas. Capellán Militar. Pro-Vicario General y luego Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia. Vicario Judicial Adjunto y luego Vicario Judicial. Ecónomo-Administrador de la Arquidiócesis de Valencia (Venezuela). Director de la Pastoral Social. Párroco de “Nuestra Señora de Begoña” en Naguanagua. Director de la Fundación “Regnum” para la construcción de nuevas iglesias, Capillas y Casas Parroquiales. Obispo Coadjutor de la Diócesis de Maracay. Asume el cargo de Obispo Coadjutor de la Diócesis de Maracay, el 7 de junio de 1997. Obispo de la Diócesis de Maracay. El 5 de febrero de 2003, pasa a ser Obispo Titular de la Diócesis de Maracay. Administrador apostólico. El 10 de octubre de 2005 es nombrado, por Su Santidad Benedicto XVI, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia. Arzobispo de Valencia. El 10 de abril de 2007 es nombrado Arzobispo de Valencia, por el Santo Padre Benedicto XVI . El 16 de junio de 2007, en ceremonia en la Basílica Catedral de Valencia, toma posesión del cargo de Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia. Recibe el Palio Arzobispal, de manos de Su Santidad Benedicto XVI, en Roma el 29 de junio de 2007. Administrador apostólico de San Carlos. Es nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis de Puerto Cabello, del 13 de marzo de 2010 al 1° de julio de 2011. Le fue conferido el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Carabobo2 , el 27 de septiembre de 2007.