Es un proceso de discernimiento y acompañamiento sistemático, presencial, que ejecuta la Arquidiócesis de Valencia a través del Departamento de Biblia y catequesis, basado en el Documento de la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Aparecida y en la línea de las orientaciones del departamento de Biblia de la Conferencia Episcopal Venezolana. Teniendo en cuenta cuatro palabras claves que delimitan el objetivo y el contenido, estas son: Biblia, Pastoral, Animación y Escuela. Capacita a líderes, discípulos misioneros que se conviertan en animadores de su realidad pastoral desde la Palabra de Dios.
Está basado en 8 bloques de estudio
1- Explicar las líneas de acción: Animación Bíblica de la Pastoral. Objeticos, métodos, medios y destinatarios. Conectar con el trabajo de cada plataforma pastoral. Integrar una nueva realidad que es fundamento y alimento en la vida de la Iglesia. ¿Qué es un animador, a qué hacemos referencia con este término? ¿Cuál es el lugar de la palabra de Dios en la acción apostólica de la comunidad cristiana? ¿Cuál es el pasto de la pastoral? ¿Cómo se puede y debe animar con la palabra de Dios? Retos y desafíos. Objetivo: Dar enganche y continuidad al trabajo realizado por el Departamento de Biblia y Catequesis de la Arquidiócesis de Valencia a fin de comprender mejor la animación Bíblica de la pastoral.
2- Israel un pueblo elegido. La experiencia de Israel desde antes de su elección por parte de Dios. La alegría de pertenecerle a Dios. El pacto y la alianza. El compromiso de tener un Dios. Aprender a escuchar a Dios. Seguir la voz que se manifiesta y espera algo de mí. El pueblo consagrado a YHVH. Mediación que utilizó Dios para lograr sus objetico. Teología de la experiencia de Israel. Objetivo: Recordar la Historia de Israel desde el punto de vista Extra bíblico y Bíblico. Resaltar la elección y mediaciones de Dios para elegir al nuevo pueblo.
3- El principio. Principio como inicio y Principio como fundamento de Israel. La Ley del pueblo de Israel: desde la creación hasta la muerte de Moisés. Estudio sistemático de los cinco primeros libros de la Biblia. Narraciones y leyes que son fundamento de un pueblo escogido. El patriarcado como base para entender la elección. Moisés y la libertad del pueblo de Israel. Dios fiel compañero y decidido en su proyecto. Imagen de Dios en el Pentateuco. Tradiciones que marcaron su comprensión. Objetivo: Acercarnos a los primeros cinco libros de la Biblia, Pentateuco-Deuteronomio y tener como referencia la entrada a la Tierra prometida y la muerte de Moisés.
4- Los Profetas. Llamados para anunciar y denunciar. Castigo y bendición. Luchas,
desafíos, Historias que impresionan y conmueven. Los profetas; hombres y mujeres que supieron ver la belleza de Dios en medio del pecado del hombre. Objetivo: Estudiar la realidad del profetismo desde la elección, el anuncio y la denuncia. Resaltar los profetas mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

5- Jesús el Señor. La buena noticia del Señor. El mesías, el Cristo, el Enmanuel, Dios con nosotros. El camino de Nazaret a Belén. Pasión, muerte y resurrección. Milagros de Jesús. Las bienaventuranzas. Mandato Misionero. Objetivo: Relectura de la historia de Jesús desde lo que nos ofrecen los cuatro evangelios. Hacer un recorrido desde Nazaret (anuncio del ángel a María) hasta Jerusalén (muerte y resurrección de Jesús).
6- La Iglesia de ayer. Después de Pentecostés y el anuncio del Reino por parte de los apóstoles. Los primeros años de la Iglesia. La experiencia sacramental de los primeros discípulos. La celebración y la comunión. Nacimiento de la Tradición de la Iglesia. La fe del pueblo creyente, su esperanza y la tarea de la misericordia. Objetivo: Teniendo como fuente los Hechos de los Apóstoles y las Cartas del Nuevo Testamento reconocer los pilares fundamentales de la fe cristiana. La vivencia de los Sacramentos y la experiencia de la Tradición de la Iglesia.
7- La Iglesia de Hoy. La experiencia del Concilio Vaticano II iluminados por la palabra de Dios. El Concilio plenario de Venezuela a la luz de la Biblia. Los proyectos pastorales y la animación Bíblica de la pastoral. El Papa Francisco, su mensaje y acción apostólica. La Conferencia episcopal Venezolana y la animación Bíblica. El Departamento de Biblia y Catequesis y la animación Bíblica de la pastoral. Nuestros retos y desafíos.
Objetivo: Desde un lenguaje más cercano a la realidad, ver como la Iglesia siempre ha tenido en cuenta la escucha atenta de la palabra de Dios.
8- Hacia la Iglesia del futuro Inmediato: La escucha de la Palabra de Dios en todos los apostolados. La hermenéutica de la Biblia en el mundo. Hablar con Dios desde la escucha de su palabra. La contemplación. A Futuro: La mirada de la Iglesia puesta siempre en Dios. Hacia dónde vamos. La comunión como manifestación escatológica del amor de Dios. “Que todos sean uno” “Misericordiosos como el Padre” Lc 6,36. Objetivo: Practicar los métodos de exegesis y hermenéutica Bíblica en los pequeños grupos pastorales.
¿Cuánto es el tiempo de duración de la EABP?
Está diseñada para 8 encuentros consecutivos, comenzando en marzo y terminando en Noviembre. Para un total de 64 horas académicas, hay que tomar en cuenta también el tiempo empleado en el trabajo de campo. Los encuentros se realizan los segundo sábados de cada mes. Entrando a las 08:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde. En la sede del Departamento de Biblia y catequesis de la Arquidiócesis de Valencia en la Candelaria. Durante el mes de Agosto hay descanso.
¿Cuáles son los requisitos para participar en la EABP?
1. Haber completado la iniciación cristiana.
2. Haber recibido el llamado por parte de la Iglesia para ser Animador Bíblico en su realidad pastoral
3. Haber aprobado el Curso Elemental de Biblia del Departamento de Catequesis
4. Laicos comprometidos mayores de 15 años
¿Quiénes aprueban la EABP?
1. El animador que haya superado las evaluaciones y cumplido con todas los trabajos de campo asignados.
2. El animador que haya superado el número mínimo de asistencias. Con las inasistencias de un bloque injustificado no se aprueba la Escuela.
3. El animador que goce del visto bueno tanto de los facilitadores como del director del departamento.
¿Cuáles son los requisitos para la inscripción en la EABP?
1. La inscripción se realiza en la sede del Departamento de Biblia y Catequesis, directamente por la secretaría en la Candelaria. En el siguiente horario: De lunes a sábado, de 08:00 AM a 12:00 M y de 02:00 a 04:00 PM. Los días miércoles permanece cerrado y los días sábados corridos hasta las 02:00 PM.
2. En el momento de la inscripción debe consignar los siguientes documentos: fotocopia de la cedula de identidad, fotocopia del certificado del curso elemental de Biblia, aprobado.
3. La inversión de la escuela es de Bs. hasta febrero . Luego Bs. hasta marzo. El costo de la inscripción el mismo día de inicio (12 de marzo) es de Bs.
4. El periodo de inscripción va desde el 01 de febrero, hasta el marzo.