Curso Elemental de Liturgia y Catequesis
¿Qué es el curso elemental de Liturgia y Catequesis?
El Curso Elemental de Liturgia y Catequesis (CELCA), que la Arquidiócesis de Valencia a través del Secretariado de Catequesis, es un servicio sencillo de esta Iglesia particular para aquellas personas deseosas de conocer más sobre la importante relación que tiene la liturgia y la catequesis. El CELCA está diseñado como una de las unidades de créditos de formación elemental de un fiel discípulo misionero que camina con el afán de conocer más a Jesucristo[1], su doctrina, desde la Iglesia Católica. Es decir se trata de los primeros pasos que da un catequista o agente de pastoral en su proceso de formación cristiana. El CELCA es parroquial, por lo tanto son los mismos catequistas quienes articulan a los facilitadores- multiplicadores. La dirección del secretariado coordina las fechas y es quién acredita con un pequeño diploma firmado y sellado por el director- responsable. Es cierto que en estos tiempos la urgencia es el anuncio puro y genuino de la Buena Nueva[2], pero también no deja de ser menos cierto que sin una formación adecuada, profunda, integral[3], corremos el riesgo de jugarnos un futuro complejo para la Iglesia con un laicado que no es capaz de celebrar coherentemente su fe. El curso está diseñado para doce sesiones (12) con ocho (8) lecciones, dos (2) talleres, una (1) sesión inaugural, dos (2) momentos de evaluación y una (1) sesión de cierre. Cada sesión está estructurada para trabajarla en dos horas, lo que significa que son 24 horas de duración.
¿Cuál es el objetivo del CELCA?
El objetivo general del curso es obtener una visión general de la Liturgia y de sus particularidades más importantes, a fin de que al terminar el curso podamos entender y celebrar mejor lo que se vive en la catequesis.
[1] DGC, 233
[2] EG, 121
[3] CPV, Doc. La Catequesis, 124
La catequesis tiene como «fuente viva la palabra de Dios, transmitida mediante la tradición y la Escritura, dado que la tradición y la Escritura constituyen el depósito sagrado de la palabra de Dios confiado a su Iglesia»[1]. Ahora bien, la liturgia es lugar privilegiado donde la palabra de Dios resuena con una particular eficacia y donde es constantemente «proclamada, escuchada, interiorizada y comentada»[2]. Por eso «la Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como el cuerpo de Cristo, sobre todo en la liturgia»[3]. Por otra parte, la importancia de la Sagrada Escritura en la celebración de la liturgia se basa también en que «de ella se toman las lecturas que se explican en la homilía, y los salmos que se cantan, las preces, las oraciones e himnos litúrgicos están penetrados de su espíritu, y de ella reciben su significado las acciones y los signos»[4].
Según esto la liturgia es testimonio y resonancia de la palabra de Dios tal como es recibida y asimilada por la Iglesia. El leccionario de la palabra de Dios, sobre todo de la misa, no solamente es un libro-signo de la presencia del Señor en su Palabra, que recibe toda clase de honores litúrgicos, sino también el modo normal, habitual y propio, según el cual la Iglesia lee en las Escrituras la palabra viva de Dios, siguiendo los «hechos y palabras» de salvación cumplidos por Cristo, y ordenando en torno a ellos los demás contenidos de la Biblia siguiendo el año litúrgico. El leccionario aparece como una prueba de la interpretación y profundización en las Escrituras que la Iglesia hace en cada tiempo y lugar, guiada siempre por el Espíritu Santo. Por eso cada rito litúrgico, en cuanto refleja la sensibilidad espiritual e histórica de una Iglesia local, ha tenido a lo largo de su historia, y en ocasiones de manera simultánea, no uno, sino varios leccionarios. El conocimiento del leccionario es fundamental para comprender qué celebra y qué vive la Iglesia en la liturgia[5].
El Curso Elemental de Liturgia y Catequesis (CELCA), que la Arquidiócesis de Valencia a través de la Animación Bíblica de la Pastoral ofrece sobre la Sagrada Escritura, es un servicio sencillo de esta Iglesia particular para aquellas personas deseosas de conocer más la Palabra de Dios y amar a Cristo el Salvador y Señor.
El Curso Elemental de Liturgia y Catequesis (CELCA), que la Arquidiócesis de Valencia a través del Secretariado de Catequesis, es un servicio sencillo de esta Iglesia particular para aquellas personas deseosas de conocer más sobre la importante relación que tiene la liturgia y la catequesis. El CELCA está diseñado como una de las unidades de créditos de formación elemental de un fiel discípulo misionero que camina con el afán de conocer más a Jesucristo, su doctrina, desde la Iglesia Católica. Es decir se trata de los primeros pasos que da un catequista o agente de pastoral en su proceso de formación cristiana. El CELCA es parroquial, por lo tanto son los mismos catequistas quienes articulan a los facilitadores- multiplicadores. La dirección del secretariado coordina las fechas y es quién acredita con un pequeño diploma firmado y sellado por el director- responsable. Es cierto que en estos tiempos la urgencia es el anuncio puro y genuino de la Buena Nueva, pero también no deja de ser menos cierto que sin una formación adecuada, profunda, integral, corremos el riesgo de jugarnos un futuro complejo para la Iglesia con un laicado que no es capaz de celebrar coherentemente su fe. El curso está diseñado para doce sesiones (12) con ocho (8) lecciones, dos (2) talleres, una (1) sesión inaugural, dos (2) momentos de evaluación y una (1) sesión de cierre. Cada sesión está estructurada para trabajarla en dos horas, lo que significa que son 24 horas de duración. Las ocho lecciones están contenidas en este folleto, deben ser preparadas por los facilitadores, teniendo a la mano la Constitución Sacrosanctum Concilium, el Catecismo de la Iglesia católica y la exhortación postsinodal Verbum Domini.
Esperamos que sea de mucho provecho para el crecimiento de nuestros laicos.
Pbro. Antonio Arocha M. Director del secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Valencia
[1] CT 27; cf DGC 94
[2] DGC 95
[3] DV 21; cf PO 18
[4] SC 24
[5] cf DGC 207
REQUISITOS
El Curso Elemental de Liturgia y Catequesis, para su buen funcionamiento y lograr el objetivo debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El coordinador de Catequesis parroquial consignará en la sede del Departamento de Catequesis y Biblia (Candelaria) la lista con los nombres y sus fotocopias de la cédula de identidad. Este listado debe ser mayor a quince (15) participantes.
- El Coordinador de catequesis debe llenar una Planilla de solicitud quince (15) días antes de la sesión inicial del mismo.
- El coordinador de Catequesis debe hacer el pago de las inscripciones el mismo día que hace la solicitud.
- El coordinador de Catequesis parroquial debe comunicar al Departamento de Catequesis y Biblia (Candelaria) la fecha de la sesión inicial del CELCA.
- Que el participante estudie lea y responda los cuestionarios ordenada y sistemáticamente.
- Programar el tiempo que va a destinar al estudio de las lecciones.
- Unirse a otras personas que están haciendo el CELCA para ayudarse mutuamente.
- Asesorarse con alguien que le oriente el estudio, pudiera ser el párroco, un catequista bien formado, un religioso o una religiosa.
- Entregar los cuestionarios a la persona que dirige el CELCA.
- Asistir puntual y regularmente al CELCA de acuerdo con el horario acordado.
- Utilizar lo aprendido para alimentar su vida personal, comunitaria, su trabajo pastoral.
- No se desanime. Con mucha paciencia y perseverancia se puede llegar hasta el final.