Curso Elemental de Catecismo de la Iglesia Católica

Imagen relacionada

¿Qué es el Curso Elemental de Catecismo de la Iglesia Católica (CECIC)?

El CECIC, que la Arquidiócesis de Valencia a través del Secretariado de Catequesis, es un servicio sencillo de esta Iglesia particular para aquellas personas deseosas de conocer más sobre el depósito de la fe cristiana católica a través de un estudio sistemático y transversal del Catecismo de la Iglesia Católica. El CECIC está diseñado como una de las unidades de créditos de formación elemental de un fiel discípulo misionero que camina con el afán de conocer más a Jesucristo[1], su doctrina, desde la Iglesia Católica. Es decir se trata de los primeros pasos que da un catequista o agente de pastoral en su proceso de formación cristiana. El CECIC es parroquial, por lo tanto son los mismos catequistas quienes articulan a los facilitadores- multiplicadores. La dirección del secretariado coordina las fechas y es quién acredita con un pequeño diploma firmado y sellado por el director- responsable. Es cierto que en estos tiempos la urgencia es el anuncio puro y genuino de la Buena Nueva[2], pero también no deja de ser menos cierto que sin una formación adecuada, profunda, integral[3], corremos el riesgo de jugarnos un futuro complejo para la Iglesia con un laicado que no es capaz de dar razón de su fe. El curso está diseñado para doce sesiones (14) con trece (13) lecciones, una (1) sesión  inaugural y tres (3) momentos de evaluación. Cada sesión está estructurada para trabajarla en dos horas, lo que significa que son 24 horas de duración.

¿Cuál es el objetivo del CECIC? 

El objetivo general del curso es lograr una visión general de conocimientos del Contenido del Catecismo de la Iglesia Católica a fin de que al terminar el curso los participantes puedan reforzar la fe que creen, celebran, viven y oran.

[1] DGC, 233

[2] EG, 121

[3] CPV, Doc. La Catequesis, 124

Imagen relacionada

El Catecismo de la Iglesia católica es fruto de una amplísima colaboración. Es el resultado de seis años de trabajo intenso, llevado a cabo en un espíritu de atenta apertura y con perseverante ánimo.

En el año 1986 San Juan Pablo II, confió a una Comisión de doce cardenales y obispos, presidida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, la tarea de preparar un proyecto del Catecismo solicitado por los padres sinodales. Un Comité de redacción de siete obispos de diócesis, expertos en teología y en catequesis, fue encargado de realizar el trabajo junto a la Comisión.

El Catecismo contiene “lo nuevo y lo viejo”[1], pues la fe es siempre la misma y fuente siempre de luces nuevas.

Para responder a esa doble exigencia, el Catecismo de la Iglesia católica, por una parte recoge el orden antiguo, tradicional, y seguido ya por el Catecismo de san Pío V, dividiendo el contenido en cuatro partes: el Credo, la Sagrada Liturgia, con los Sacramentos en primer plano; el obrar cristiano, expuesto a partir de los mandamientos, y, finalmente, la oración cristiana. Pero, al mismo tiempo, es expresado con frecuencia de una forma «nueva», con el fin de responder a los interrogantes de nuestra época.

Las cuatro partes se articulan entre sí: el misterio cristiano es el objeto de la fe (primera parte); es celebrado y comunicado mediante acciones litúrgicas (segunda parte); está presente para iluminar y sostener a los hijos de Dios en su obrar (tercera parte); es el fundamento de nuestra oración, cuya expresión principal es el "Padre Nuestro", que expresa el objeto de nuestra súplica, nuestra alabanza y nuestra intercesión (cuarta parte).

El Curso Elemental de Catecismo de la Iglesia Católica (CECIC), que la Arquidiócesis de Valencia a través del secretariado de catequesis ofrece sobre el contenido doctrinal de nuestra fe, es un servicio sencillo de esta Iglesia particular para aquellas personas deseosas de conocer más la Palabra de Dios y amar a Cristo el Salvador y Señor.

El CECIC está diseñado como una de las unidades de créditos de formación elemental de un fiel discípulo misionero que camina con el afán de conocer más a Jesucristo[2], su doctrina, desde la Iglesia Católica. Es decir se trata de los primeros pasos que da un catequista o agente de pastoral en su proceso de formación cristiana.

El CECIC es parroquial, por lo tanto, la dirección del secretariado catequístico, articula a los facilitadores, las fechas y es quién acredita con un pequeño diploma firmado y sellado.

Es cierto que en estos tiempos la urgencia es el anuncio puro y genuino de la Buena Nueva[3], pero también no deja de ser menos cierto que sin una formación adecuada, profunda, integral[4], corremos el riesgo de jugarnos un futuro complejo para la Iglesia con un laicado que no es capaz de dar razón de su fe.

El CECIC está diseñado para catorce sesiones (14) con diez (13) lecciones, una (1) sesión de inaugural, tres (3) momentos de evaluación. Cada sesión está estructurada para trabajarla en dos horas, lo que significa que son 28 horas de duración.

Las trece lecciones están contenidas en este manual, deben ser preparadas por los facilitadores, teniendo a la mano el Catecismo de la Iglesia católica. Los facilitadores, delegados por el secretariado de catequesis, deben ser dos catequistas más un auxiliar, estos tendrán la responsabilidad de llevar adelante el CECIC. Es importante tomar en cuenta que este CECIC, tiene un carácter elemental, en cuanto a su contenido se trata de los primeros pasos que se dan en la formación catequética

 

                                                                                 Pbro. Antonio Luis Arocha Mendoza,  Director del secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Valencia

[1] cf. Mt 13, 52

[2] DGC, 233

[3] EG, 121

[4] CPV, Doc. La Catequesis, 124

 

Requisitos para iniciar el Curso elemental de Catecismo de la Iglesia Católica

El Curso Elemental de Catecismo de la Iglesia Católica (CECIC), para su buen funcionamiento y lograr el objetivo debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. El coordinador de Catequesis parroquial consignará en la sede del Secretariado de Catequesis (Candelaria) la lista con los nombres y sus fotocopias de la cédula de identidad. Este listado debe ser mayor a quince (15) participantes.
  2. El Coordinador de catequesis debe llenar una Planilla de solicitud quince (15) días antes de la sesión inicial del mismo.
  3. El coordinador de Catequesis parroquial debe hacer el pago de las inscripciones el mismo día que hace la solicitud.
  4. El coordinador de Catequesis parroquial debe comunicar al secretariado de catequesis (Candelaria) la fecha de la sesión inicial del CECIC.
  5. Que el participante estudie lea el Catecismo de la Iglesia Católica y responda los cuestionarios ordenada y sistemáticamente.
  6. Tener el Catecismo de la Iglesia Católica a la mano, de los cuales sin ella no podrá participar del CECIC.
  7. Programar el tiempo que va a destinar al estudio de las lecciones.
  8. Unirse a otras personas que están haciendo el CECIC para ayudarse mutuamente.
  9. Entregar los cuestionarios (Tareas) a la persona que dirige el CECIC.
  10. Asistir puntual y regularmente al CECIC de acuerdo con el horario acordado.
  11. Utilizar lo aprendido para alimentar su vida personal, comunitaria, su trabajo pastoral.
  12. No se desanime. Con mucha paciencia y perseverancia se puede llegar hasta el final.

Resultado de imagen para Catequistas estudiando el catecismo de la Iglesia católica

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Youtube